MOVIMIENTO ORGÁNICO O GIMNASIA CONSCIENTE

       fotografía - Pablo Bernardo


Movimiento Orgánico. Movimiento Natural

"Movimiento Orgánico es sinónimo de Movimiento Natural, ambos términos los utilizamos indistintamente. Podíamos describirlo como el movimiento fluido, armónico, libre y equilibrado. El movimiento propio de un cuerpo sano, libre de tensiones e inhibiciones. La manifestación de un cuerpo flexible, sensible y expresivo que actúa ajustándose a las leyes naturales.

Sobre estas leyes hemos desarrollado la metodología denominada MOVIMIENTO ORGÁNICO (M.O.) cuyo objetivo general es potenciar, mantener y restablecer en el ser humano los factores naturales del movimiento"
Joaquín Benito Vallejo


DÉCIMO ANIVERSARIO ESPACIO EFESTO THEATRON
TEMPORADA 2024/2025


DÍAS Y HORARIOS 
  • Lunes, miércoles y viernes -  09:30 a 10:30 h
  • Lunes y miércoles - 16:30 a 17:30 h

APORTACIONES VOLUNTARIAS PARA EL DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD
  • 2 clases a la semana - mensualidad 45 €
  • 3 clases a la semana - mensualidad 55 €
  • clase suelta - 15 €

ESPACIO

Asociación Espacio Efesto Theatron.
Centro de formación, investigación y estudio del movimiento
(Movement Research Center)

Calle Sederia, nº 26, Polígono Industrial El Palmar
El Puerto de Santa María (Cádiz)

*nuestro espacio cuenta con más de 130 m2 de sala para realizar la actividad con distancia de seguridad


CONTACTO / INFO / INSCRIPCIONES
TLF - 627 86 56 28
E-MAIL - efestoteatro@gmail.com









MOVIMIENTO ORGÁNICO O GIMNASIA CONSCIENTE
-  acondicionamiento terapéutico  -
+ PILATES

-  proyecto educativo sobre la consciencia, sensibilidad y creatividad corporal
en base al estudio de los factores que condicionan la cinética humana
y que permiten el desarrollo psicomotor del individuo
así como el mantenimiento integral  -


INTRODUCCIÓN

Nuestra base se fundamenta principalmente del Movimiento Orgánico tomando como referencia a nuestra primera maestra Mercedes Ridocci y su marido Joaquín Benito quienes asientan de forma clara la metodología en sus libros y tratados.  Siguiendo nuestros estudios nos formamos con Marta Schinca, precursora de las Artes del Movimiento en España, y su equipo con los que seguimos asentando y ampliando las bases de nuestro conocimiento. Como complemento y con objetivos comunes al Movimiento Orgánico usamos algunos principios y ejercicios del Pilates tradicional de suelo.


MOVIMIENTO ORGÁNICO, la importancia de la práctica consciente 

Movimiento Orgánico es una disciplina que invita a explorar el cuerpo desde su esencia natural, respetando sus ritmos y necesidades. Más que una práctica física, es un camino hacia la autoconciencia, el bienestar y la conexión integral entre cuerpo, mente y emoción.

En un mundo donde la velocidad y la desconexión son la norma, Movimiento Orgánico nos devuelve al presente. Nos recuerda la importancia de escuchar el cuerpo y entenderlo no solo como un conjunto de músculos y articulaciones, sino como un todo dinámico y vivo, en constante diálogo con el entorno y con nuestras experiencias internas.

A través de movimientos fluidos y conscientes, esta disciplina estimula la movilidad articular, mejora la elasticidad y fortalece la musculatura, todo ello sin forzar ni imponer patrones rígidos. Se basa en las leyes naturales del movimiento, respetando la biomecánica yexplorando desde la suavidad hasta la fuerza, desde la quietud hasta la acción.

Además de sus beneficios físicos, Movimiento Orgánico cultiva la sensibilidad y la percepción corporal, ayudándonos a reconocer y liberar tensiones acumuladas. Es una práctica que no solo nos lleva a sentirnos más ligeros y ágiles, sino también más equilibrados emocionalmente y conectados con nuestro ser interior.

En esencia, practicar Movimiento Orgánico es una forma de habitar el cuerpo de manera consciente, reconociendo su belleza y capacidad natural de expresarse. Es una invitación a redescubrir el placer de moverse, sentir y estar presente, enriqueciendo nuestra calidad de vida y nuestra relación con nosotros mismos y el entorno.








¿Pero realmente qué hacemos cuando practicamos Movimiento Orgánico?

  • Mediante acciones de movimiento muy sencillas aprendemos a localizar los músculos principales que realizan los esfuerzos 
  • Tratamos de sentir desde la movilización de un segmento concreto los recorridos o respuestas naturales que se generan en nuestro interior de forma organizada a través de la interrelación óseo-muscular o principio de sucesión 
  • Aprovechamos estas respuestas naturales para enlazar de forma fluida con otros movimientos o acciones permitiendo el ahorro energético 
  • Aprendemos a modular el tono muscular así como a reconocer las tensiones innecesarias 
  • Poco a poco con la práctica, vamos recuperando la movilidad de nuestras articulaciones y las propiedades musculares 
  • Fomentamos la movilidad de nuestros principales centros de movimiento pélvico y escapular 
  • Cada día movilizamos la columna vertebral recuperando la movilidad, la flexibilidad de todas sus vértebras así como el fortalecimiento de su musculatura
  • Se pretende realizar una práctica consciente donde nuestra mente conecta con las sensaciones internas que nos transmiten nuestros músculos, articulaciones y huesos durante los ejercicios, convirtiéndose en una forma muy eficiente de meditación en movimiento
  • Despertamos la sensibilidad de la piel 
  • Aprendemos a respirar de forma consciente
  • Tomamos conciencia de nuestro cuerpo en el espacio para saberlo dirigir con seguridad y determinación 
  • La práctica de Movimiento Orgánico es un tiempo para estar presente, para desbloquear cuerpo y mente, para saborear el movimiento, para sentirse, conocerse a sí mismo por dentro desarrollando la propia imagen corporal ....




¿Quién puede practicar Movimiento Orgánico?

La práctica de Movimiento Orgánico está diseñada para que cualquier persona pueda realizarla a partir de un uso responsable respetando fisiología y propias limitaciones.

¿Dónde practicamos Movimiento Orgánico?


De forma periódica y terapéutica de lunes a viernes en la sede de nuestra "Asoc Espacio Efesto Theatron. Centro de formación, estudio e investigación del movimiento" situada en de El Puerto de Santa María (Cádiz).


¿Quién dirige y coordina la actividad de Movimiento Orgánico?

Quien acompaña y facilita es Sergio Suárez. Licenciado en Interpretación Textual, su gran interés por el movimiento surge a su paso por el Centro Internacional de Investigación Teatral TNT durante el MITIN 2008 y la participación como alumno en el XIV Laboratorio Internacional del Actor (2009).

Tras otras formaciones corporales y circense en el extranjero, en el 2010 Sergio comienza su Diplomatura en EXPRESIÓN CORPORAL CREATIVA a través de Alfa Institut, centro dirigido por Mercedes Ridocci y Joaquín Benito, cuya base se fundamenta en M.O. como paso previo al juego expresivo.

Pasando por innumerables cursos y formaciones sobre danza contemporánea, circo, yoga y pilates, sus últimos estudios sobre el movimiento los realiza en Estudio Schinca realizando y consiguiendo el Titulo del Master de EXPERTO EN FORMACIÓN BÁSICA SOBRE TÉCNICA Y EXPRESIÓN DEL MOVIMIENTO dirigido por la propia Marta Schinca, una de las principales precursoras del artes del movimiento en España acompañada de un gran elenco de pedagogos entre ellos su hija Helena Ferrari.

Su experiencia y conocimiento sobre el teatro y el movimiento desde disciplinas como el Movimiento Orgánico, Técnica y Expresión del Movimiento, el Teatro Físico, la Danza Aérea sobre Telas, la Danza Contemporánea, la semiacrobática, el acondicionamiento físico o la práctica del Ashtanga Vinyasa Yoga y Pilates, le confieren una visión precisa, práctica y particular sobre el movimiento. Sus últimos 15 años de carrera, acompañados desde los inicios por la bailarina y coreógrafa Anita Brandolini, se centran en un proyecto educativo sobre el movimiento a partir del estudio de la consciencia, sensibilidad y creatividad corporal.

Fundador y pilar de Efesto Teatro (2010) y la Asoc Cultural Efesto Theatron (2014) desde donde  desarrolla su proyecto pedagógico sobre el movimiento.










No hay comentarios:

Publicar un comentario